Noticias y entrevistas de Jorge Ramos a las figuras políticas y culturales más importantes de nuestros tiempos. Inmigración y actualidad en USA, México y Latinoamérica.
Últimos Artículos

EL INNOMBRABLE
¡Qué cambio! Cuando despertamos, particularmente los que vivimos en Estados Unidos, ya no tenemos que brincar o estar pendientes por el último tuit, insulto, ataque, locura o mentira de Donald Trump.

VACUNALISMO ¿CEDERíAS TU VACUNA A UN DESCONOCIDO?
Sálvese quien pueda. Esa es la estrategia que ha adoptado la mayoría de los países en el mundo respecto a las vacunas que actualmente están disponibles.

TODO O NADA NO FUNCIONÓ EN INMIGRACIÓN; AQUI ESTA EL PLAN B
Eran las cinco de la mañana del 20 de enero del 2021 y Joe Biden y Kamala Harris todavía no tomaban posesión como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos.

MATAR Y MORIR EN MEXICO
Matar y morir es demasiado fácil en México. Por la violencia o por el covid-19. Y son tantos los muertos que, de pronto, parece algo normal que alguien sea asesinado o que fallezca luego de contraer el coronavirus. La triste realidad es que algo se pudo hacer para evitar tantas muertes y no se hizo.

LA FRAGILIDAD DE LA DEMOCRACIA EN ESTADOS UNIDOS
Washington. Déjenme comenzar por el final: Estados Unidos se salvó. Por poquito. La democracia en este país es mucho más frágil de lo que yo (un inmigrante de México) suponía. Donald Trump la llevó casi al límite.

LOS ULTIMOS DIAS DE TRUMP
Este es el último artículo que escribo con Donald Trump como presidente. Y hay, lo reconozco, un cierto orgullo y satisfacción por haber sobrevivido su fatídica, divisiva y racista presidencia.
Videos

Documental: Sembrando Odio
Sembrando Odio - Jorge Ramos Avalos - 19 de octubre de 2016. Al atardecer, en el patio trasero de una casa en un pequeño pueblo de Ohio, un grupo de hombres prendió fuego a una esvástica de madera que habían construido. Cuando las llamas se elevaron, levantaron el brazo derecho e hicieron un saludo nazi.

Soñando con Selena
Han pasado 25 años desde que perdimos al ícono mexicano-estadounidense Selena.
"Selena: The Series" de Netflix da vida a la historia de la fallecida cantante para una nueva generación. Y los fanáticos están reaccionando.

Hustlers mexicanos
Estos mexicanos descubrieron una manera compleja de eludir a Maduro e introducir dólares en la economía de Venezuela. Y los venezolanos se están convirtiendo en líderes tecnológicos por necesidad a medida que adoptan el sistema para sobrevivir.

Centroamérica: El ojo del huracán
Dos poderosos huracanes en el lapso de dos semanas devastaron una región centroamericana que ya estaba luchando. A través de los ojos de Pedro, un sobreviviente de 13 años, hacemos un balance de las secuelas de una tormenta que dejó comunidades sin recursos, casas en ruinas y familias buscando entre los escombros lo que puedan salvar para sobrevivir.

Juárez: la capital del feminicidio de México
Entre 1993 y 2003, la muerte o desaparición de al menos 400 mujeres en la ciudad fronteriza mexicana de Ciudad Juárez quedaron sin resolver. Los feminicidios, los ataques sexuales y asesinatos que las mujeres continúan enfrentando, son el foco del podcast Forgotten: The Women of Juarez. Los episodios, que pronto estarán disponibles en español, narran voces únicas que se han convertido en las principales defensoras de un nuevo movimiento masivo de mujeres.

2020: La recta final
El voto latino está dividido y encendido, y en ninguna parte más que en el sur de Florida. Es una instantánea de las divisiones políticas que se desarrollan en las comunidades de todo el país. Seguimos a dos cubanoamericanos en Miami que nos llevan dentro de las unidades de votación final en cada campamento. #latinosforbiden #latinosfortrump
Podcast

Reforma migratoria: el plan del gobierno de Biden
Pili Tobar, subdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca, explica cómo será el proceso para legalizar a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Y el senador demócrata Bob Menéndez, quien es el principal patrocinador del nuevo proyecto de ley de inmigración, explica qué incluye esta propuesta migratoria.

Caos en el Capitolio
Una turba violenta entró al edificio del Capitolio. Cinco personas murieron, entre ellos un oficial de policía. Todo esto ocurrió después de que Donald Trump incitara a sus seguidores a protestar promoviendo de nuevo sus demandas sin base de un fraude electoral. La representante de Nueva York Nydia Velázquez y el analista Republicano Adolfo Franco reaccionan al asalto al Capitolio.

“Ortega no puede confiscar el periodismo”
Agentes de seguridad en Nicaragua irrumpieron en una protestas pacífica que el periodista Carlos Fernando Chamorro realizaba frente a las oficinas que le fueron allanadas por el gobierno de Daniel Ortega hace dos años. Su medio Confidencial ya no se puede producir en ese lugar, pero sí se puede leer digitalmente. A pesar de la censura y represión en Nicaragua, Carlos dice que no será silenciado.

Gloria, Lili, y Emily Estefan
Gloria, Emily y Lili Estefan hablan con Jorge Ramos sobre su nuevo programa 'Red Table Talk: The Estefans'

¿Por qué AMLO no ha felicitado a Joe Biden?
Líderes de varios países como Canadá, Alemania y Francia, y el mismo Papa Francisco, han llamado a Joe Biden para felicitarlo por su triunfo. Sin embargo, líderes de Rusia, Brasil y México han guardado silencio. Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, explica cómo afecta esto la relación de ambos países.
Jorgeramos.com
Jorge Ramos es Premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística 2017. También es ganador de ocho premios Emmy. Inmigrante. Presentador de Al Punto y Univision News, así como AMERICA con Jorge Ramos en Fusión TV.
Es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.”
Ha entrevistado a algunas de las figuras políticas y culturales mas importantes de nuestros tiempos (Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush. Así como John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro, Hugo Chávez, Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari y el subcomandante Marcos), entre otros.
Una encuesta del Pew Hispanic Center determinó que Ramos es el segundo líder latino más reconocido de norteamérica.
También la revista Latino Leaders dice que es uno de “los 10 Latinos más admirados en Estados Unidos” y de los “101 líderes de la comunidad hispana.”
People en Español lo incluyó en su lista de los 100 latinos de mayor influencia en norteamérica y la revista TIME lo incluyó entre los mejores 140 twiteros del 2012. (@jorgeramosnews)
Además de su tarea en el Noticiero Unvision, que se transmite en los Estados Unidos y 13 países de América Latina. Ramos escribe una columna semanal en más de 40 diarios del hemisferio (que distribuye The New York Times Syndicate). Jorge Ramos también participa en el sitio de internet en español más grande en Estados Unidos.