Ramos y Salinas, testigos de la historia
Por Jorge Cancino Univision Online
17 de Noviembre de 2006
MIAMI, Florida – En los pasillos del Noticiero Univision recuerdan con orgullo el 1 de junio de 1981. Ese día salió al aire la primera emisión del informativo que cumple 25 años transmitiendo la historia.
Un equipo de periodistas del programa de noticias de mayor credibilidad en el mundo hispano en Estados Unidos, ha sido testigo del acontecer mundial que, cada día, se cuenta en español.
La cadena Univision transmitirá este viernes, a las 10 p.m. (hora del Este), un reportaje especial sobre ese cuarto de siglo de emisiones del Noticiero que toca la puerta de millones de hogares a través de la pantalla chica.
El Primer Libreto
Aquel primer programa fue “difícil” por la “poca cantidad” de equipo, recuerdan los fundadores. El personal era escaso e incluso “no había un encargado de sonido”.
Corría junio del 81. Por aquellos días la guerra cobraba fuerza en Centroamérica, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) cumplía dos años en el poder; el príncipe Carlos contraía matrimonio con Diana; Estados Unidos lidiaba con la crisis de rehenes en su embajada de Irán; un hombre solitario le disparaba al presidente Ronald Reagan, y monseñor Arnulfo Romero era asesinado en El Salvador.
Estas noticias que acaparaban titulares en todo el mundo, comenzaron a ser transmitidas por la televisión en Estados Unidos en el idioma que ya hablaban unos 20 millones de latinos.
Huellas de la historia
En estos 20 años “he visto a tres hispanos llegar al Senado de Estados Unidos y espero que me toque ver al primer latino en la Casa Blanca. Un Ramírez, un Rodríguez”, escribió Ramos en su más reciente columna que se publica en Univision Online y simultáneamente en más de 40 periódicos del hemisferio.
También el dolor y el llanto han estado presentes en estos 20 años; noticias difíciles, historias que marcan la vida de un periodista.
“¿La noticia más difícil que les he dado a los hispanos en Estados Unidos? Cuando informé la muerte del esposo de Maria Teresa Rodríguez”, cuenta Salinas.
Rodríguez fue la primera presentadora del Noticiero. Hoy en día co-presenta el programa Aquí y Ahora, junto a Salinas, Ramos y un equipo de corresponsales en Estados Unidos y otras partes del mundo.
“Tuve que aguantar las lágrimas frente a la cámara. Fue una noticia que me dolió en el alma”, recuerda.
Noticias duras
Otro hecho que marcó la vida de Salinas fue la muerte Luis Donaldo Colosio, el ex líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, asesinado en Tijuana durante un mitin.
“Y una tercera, el terremoto en El Salvador el 13 de febrero de 2001, cuando hice un reportaje a un señor que escarbaba en la tierra en busca de los cuerpos de sus tres hijas”, cuenta.
“Cuando halló el pié de una de ellas, me dijo que entonces se quedaba tranquilo, porque las había recuperado. Eso me impactó mucho y me tomó mucho tiempo recuperarme”.
Para Ramos, en cambio, la noticia más difícil que presentó “ocurrió precisamente aquí, en casa. Tu sabes…”, dice mientras guarda un largo silencio. Después de un suspiro, explica: “El 11 de septiembre de 2001, el ataque a tas Torres Gemelas de Nueva York”.
“Nunca me imagine un ataque terrorista dentro de Estados Unidos, y nunca había estado en un lugar donde perdieron la vida cerca de 3 mil personas”.
Sección de entretenimiento
Las historias fluyen, los recuerdos, los viajes, las notas de último momento, anécdotas, amigos, momentos gratos, revelaciones que ya forman parte del Noticiero, como el odio de Ramos a las corbatas.
“Por supuesto que las sigo odiando. Y ahora más que nunca. Si hace 20 años pensaba que era algo inusual, ahora no me queda la menor duda de que no me servirán de nada. En un mundo informal la corbata es una muestra de que todavía vivimos en el pasado y llenos de formalismos. Si los noticieros se modernizaran y dejaran fuera la corbata, yo me sentiría feliz”.
Respecto a la última noticia positiva que presentó, Ramos ríe. “La di ayer (lunes 14 de noviembre). Era una noticia sobre los nueve factores que permiten conocer cuándo un hombre de 40 años puede vivir hasta los 80. Y yo cumplo seis de esos factores…”
Las noticias de mañana
Jorge Ramos reiteró que, “como quiera que sea, otra vez -que suerte- me ha tocado estar en medio de la historia; por eso adoro esta profesión”, escribió en su última columna.
Salinas, en cambio, deja escapar un sueño: “Me gustaría informar que los hispanos somos tratados como iguales en Estados Unidos”.
Y agrega: “Es la noticia que no he presentado, que Estados Unidos abandonó el esfuerzo de hacer el inglés el idioma oficial, que Estados Unidos ha dejado de perseguir a los indocumentados y que los hispanos somos iguales que los anglos. Que todos los hispanos somos parte integral en éste país. Pero, claro, es una Utopía”.
Jorge Ramos y María Elena Salinas, ganadores del premio Emmy en siete ocasiones, -junto con el presentador del Noticiero Última Hora, Enrique Gratas, y los presentadores del fin de semana, Sergio Urquidi y Edna Smith- siguen siendo testigos de una historia que, cada día, se cuenta en español.
Y como dice la abogada Lilia Velásquez, de la Unión de Libertades Civiles (ACLU) en Los Ángeles, California, el Noticiero Univision “es el favorito de todos los hispanos”.