5 de Julio del 2000

Escribe Jorge Ramos sobre indocumentados
El periodista relata en ‘La Otra Cara de América’la forma en que son tratados los mexicanos ilegales

Por ETHEL ALVAREZ/ Reforma
DF, México.-Para que el público se de cuenta que en Estados Unidos no sólo existen Disneylandia, La NASA y La Casa Blanca, sino 18 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos de origen mexicano, el periodista Jorge Ramos escribió el libro La Otra Cara de América, donde rescata las historias de personajes que viven escondidos y con temor a ser deportados por el país más poderoso del mundo.

En dicha publicación, editada por Grijalbo y que saldrá a la venta este mes, Ramos dedica además un capítulo al caso del niño Elián González, ante la controversia que provocó enfrentar un dilema entre, si era más importante que el pequeño cubano viviera sin su padre en un país libre como EU, o permaneciera con su familia en una dictadura.

“Pretendo mostrar una cara más amplia de los Estados Unidos, pues si bien es el país de las oportunidades, tiene una cara oculta que casi nadie conoce: Ahí viven millones de mexicanos que se fueron de su país por no encontrar las oportunidades de trabajo necesarias para seguir creciendo”, señaló el también titular del noticiario de la cadena televisiva Univisión.

“Es un libro de 50 capítulos aproximadamente, donde también hablo de las redadas para atrapar a los inmigrantes y deportarlos, cómo discriminan a un bebé sólo por ser mexicano, la manera en que EU se está convirtiendo en un país de mestizos, pero básicamente me concentro en las historias de los inmigrantes mexicanos y latinoamericanos que relatan, entre otros aspectos, lo que les costó cruzar la frontera y todo lo que tienen que enfrentar”, indicó el periodista.

Debido a que Ramos se estableció en Estados Unidos en 1983, en calidad de inmigrante, tras sufrir la censura periodística de Televisa cuando trabajaba para el noticiero 60 Minutos, añadió que La Otra Cara de América tiene un estilo autobiográfico.

“Llegué a EU por las mismas razones que millones de mexicanos. Creía que en mi país no habían las oportunidades que necesitaba para seguir desarrollándome, y después de un incidente de censura periodística me vine, y vivo aquí desde entonces.

“Empecé desde cero, fui mesero, trabajé en una casa de cambios, hasta que finalmente tuve la oportunidad de hacer mis primeros trabajos periodísticos en una estación de televisión de Los Ángeles.

“La mayoría de los personajes que aparecen en el libro son gente con la que me he topado a lo largo de mi experiencia americana, por llamarla de una forma, por eso las historias tienen un toque muy personal.

“En muchos casos utilizo nombres ficticios, porque son personajes que viven escondidos y amenazados, por el temor de ser deportados”, señaló Ramos.

El también autor de Lo Que Vi y Detrás de la Máscara afirmó que lo más difícil de su tercera publicación fue rescatar las historias y sacarlas a la luz, ya que en EU hay 6 millones de inmigrantes indocumentados mexicanos.

Conformado por 326 páginas, La Otra Cara de América saldrá a la venta en México, Estados Unidos, Puerto Rico, y a finales de año en el resto de los países de América Latina.

Deja una respuesta

Top