Decir que los periodistas debemos tomar partido y dejar de ser neutrales parecería ir en contra de lo que aprendimos …
EL PELIGRO DE SER NEUTRALES

Inmigrante, periodista y presentador de Noticiero Univision, Al Punto y America with Jorge Ramos.
Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.” Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.
Ramos también ha entrevistado a Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush, John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro y Hugo Chávez. Así cómo a Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Uribe, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía… Entre otros.
Decir que los periodistas debemos tomar partido y dejar de ser neutrales parecería ir en contra de lo que aprendimos …
¿Cómo se le enseña a caminar a un pescado? Es, desde luego, algo imposible; no está en su naturaleza.
Lin-Manuel Miranda es una especie de mago. Vive en varios mundos a la vez.
“¿Dónde está el baño en el que se escondió Peña Nieto?” le pregunté a un grupo de estudiantes al llegar a la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México. Todos sabían a qué me refería.
Regresar a México me llena de vida y, por alguna razón, siempre creo que voy a ver grandes cambios. Pero casi siempre me quedo esperando.
Ejercer el periodismo libre en México es, en ocasiones, casi un hecho heroico. Unos 80 periodistas han sido asesinados en una década. Y muchos más son reprimidos. Este es el caso de los autores del valiente libro La Casa Blanca de Peña Nieto.
Tranquilos. La pelea por la Casa Blanca es tan fiera que parecería que las elecciones presidenciales son mañana. Pero no. Falta un año.
Joan Manuel Serrat ha caminado tantos caminos en sus 50 años de carrera artística que ya perdió el miedo. Por supuesto que quiero hablar de música con él. Sus canciones son una parte importantísima de la banda sonora de mi vida. Pero antes, ni modo, le tengo que preguntar de política y le propongo comenzar con lo incómodo. “Debe ser incómodo para los que tengan algo que esconder”, me sorprende. Pero no para él.
Nunca he sentido más frío que en la mitad del verano. Los lugares más fríos están casi siempre en los sitios más calientes como Miami, el caribe o la India. Sufro en oficinas heladas, casas congeladas y trenes o aviones como cubos de hielo. Espero con ansias la llegada del otoño para que el frío se vaya.
Tel Aviv, Israel. Si el propósito de viajar es conocer algo nuevo, no tenía mucho sentido ir a Israel y cenar con la misma gente con la que trabajo. Estábamos haciendo un reportaje para la televisión sobre lo que separa -y une- a israelíes y árabes, y decidimos convertir dos cenas en parte de nuestra investigación periodística. Bueno, nunca antes había tenido una investigación tan rica.