Hay muchas cosas que se pueden aprender de un huracán. Lo primero es la fragilidad de la vida humana frente a la naturaleza.
LECCIONES DEL HURACAN

Inmigrante, periodista y presentador de Noticiero Univision, Al Punto y America with Jorge Ramos.
Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.” Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.
Ramos también ha entrevistado a Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush, John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro y Hugo Chávez. Así cómo a Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Uribe, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía… Entre otros.
Hay muchas cosas que se pueden aprender de un huracán. Lo primero es la fragilidad de la vida humana frente a la naturaleza.
Esta es la mala noticia: el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya es el más violento de la historia moderna del país. Durante su gobierno se han registrado más homicidios dolosos que en las presidencias de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
Isabel II tuvo una vida de cuento. Pero hay que tener mucho cuidado con los cuentos de reinas y reyes. Independientemente de sus grandes logros profesionales y políticos durante siete décadas,..
Sanna no esperaba que fueran a publicar las fotos y los videos en los que sale bailando en una fiesta privada y haciendo poses frente a la cámara.
Las maletas, contrario a lo que uno pudiera suponer, parecen tener su propia vida interior y controlan su destino. Nos hacen creer que nosotros decidimos a dónde van.
Leópolis, Ucrania. Nada como una guerra para aprender de geografía, de historia y de lo frágil que somos. Me he pasado los últimos días viendo a miles de ucranianos huir de la brutal invasión rusa.
Los Angeles. El chofer de Uber que me llevó al restaurante iba totalmente fortificado. Además de la mascarilla había puesto un plástico que dividía los asientos de atrás con el del conductor.
Por fin, pude salir del paraíso. Pero no fue fácil. Retomo en esta columna donde dejé la última. Después de dar positivo de covid a finales de diciembre en Mahe, en las islas Seychelles en el océano Indico, un doctor del grupo de respuesta rápida del ministerio de salud me llamó al hotel y me puso en estricto aislamiento.
Mahe, islas Seychelles. ¿Quién no ha dicho: quisiera estar en una isla y no tener nada que hacer? Yo lo he dicho varias veces en mi vida, particularmente en momentos de mucho trabajo, estrés y conflicto. Bueno, pues me pasó.
Si el 2020 fue el año maldito, el 2021 fue el de la desilusión (como cualquiera que promete más de lo que en realidad puede dar). Aún así, apuesto por un 2022 esperanzador.