Todos los años, a principios de octubre, hago mi peregrinaje a la ciudad de México para estar con mi mamá en su cumpleaños. Este año cumple 87 y los dos sabemos que no tenemos mucho tiempo que desperdiciar.
EL CUMPLEAÑOS DE LA JECHU

Inmigrante, periodista y presentador de Noticiero Univision, Al Punto y America with Jorge Ramos.
Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.” Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.
Ramos también ha entrevistado a Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush, John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro y Hugo Chávez. Así cómo a Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Uribe, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía… Entre otros.
Todos los años, a principios de octubre, hago mi peregrinaje a la ciudad de México para estar con mi mamá en su cumpleaños. Este año cumple 87 y los dos sabemos que no tenemos mucho tiempo que desperdiciar.
México es un país que siempre ha estado intranquilo e inquieto con su pasado. Por eso es válido, legítimo y necesario investigar a los expresidentes mexicanos.
Si los doctores y científicos me dicen que es efectiva y segura, yo si me pongo la vacuna contra el coronavirus. Hay más de 100 vacunas en desarrollo en todo el mundo y varias de ellas ya se están probando con seres humanos.
Otra vez nos enteramos de lo que hace la policía gracias a videos filmados en celulares. El lunes 4 de mayo, alrededor de las nueve y media de la noche, Giovanni López, un albañil de 30 años de edad, se encontraba frente a su casa en Ixtlahuacán
No va a ser fácil que entierren a Basilio en Cuautla, México. Es caro, complicado, lleno de requisitos burocráticos y más aún cuando hay que trasladar sus cenizas desde Nueva York en medio de la pandemia.
Este año está prácticamente descartado. Y el 2021 será el año de la transición a la nueva normalidad. Por eso el 2022 suena mucho más realista para rehacer nuestras vidas; tocar, besar y abrazar sin miedo.
Tengo miedo. Como todos. Mientras no haya una vacuna o un tratamiento efectivo contra el coronavirus, salir de casa es un riesgo. Pero a pesar de que siguen aumentando los contagios y los muertos, el mundo está reabriendo. Poco a poco.
Todos vivimos en una burbuja. En estos tiempos de coronavirus, confinamiento obligatorio y distancia social, lo que nos define es la burbuja social en que vivimos. Y les escribo esto desde la mía.
La puerta del cuarto de Carlota está entreabierta y me asomo a ver qué está haciendo. Está sentada, con la espalda recta, en su escritorio blanco y en la pantalla de su laptop hay una docena de sus compañeros de escuela en una clase virtual.
Solo porque se trata de una emergencia mundial, los presidentes y líderes del planeta no deben esperar que los periodistas tengamos una actitud sumisa y de apoyo incondicional a todas sus propuestas.