José José acababa de morir y millones de mexicanos (y latinoamericanos) querían saber más. ¿De qué había muerto? ¿Dónde lo iban a enterrar? ¿Cuándo sería su homenaje público?
CÓMO NO SER UN DINOSAURIO

Inmigrante, periodista y presentador de Noticiero Univision, Al Punto y America with Jorge Ramos.
Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.” Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.
Ramos también ha entrevistado a Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush, John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro y Hugo Chávez. Así cómo a Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Uribe, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía… Entre otros.
José José acababa de morir y millones de mexicanos (y latinoamericanos) querían saber más. ¿De qué había muerto? ¿Dónde lo iban a enterrar? ¿Cuándo sería su homenaje público?
Por primera vez en la historia de los debates presidenciales en Estados Unidos se escuchó la palabra “Latinx”.
Seamos francos: las redes sociales son una jungla. Siempre hay alguien atacándote, no sabes qué es lo que te pica y hasta la mejor de las intenciones termina tergiversada y aplastada.
Una dictadura es una dictadura. No importa si es de derecha o de izquierda. Y los dictadores, por definición, acumulan el poder, torturan, matan y luego mienten sobre sus crímenes.
El Paso, Texas. “No sé por qué le quitó la vida a mi niño de 15 años”, me dijo entre sollozos Dora Lizarde, la abuela de Javier Rodríguez, la víctima más joven de la masacre en esta ciudad fronteriza y quien murió de un tiro en la cabeza.
Nadie debería tener miedo por haber nacido mexicano o latino. Pero a eso hemos llegado en los Estados Unidos de Donald Trump.
¿Cuál es el papel de los periodistas a poco más de un año de la elección de Andrés Manuel López Obrador? Hay quienes están sorprendidos y molestos..
¿Cómo cuestionas al presidente? En México, de frente.
Si algo ha cambiado el presidente Andrés Manuel López Obrador en el país es que da la cara. AMLO, como lo conocen, es el único presidente del mundo que realiza una conferencia de prensa diaria. Y ahí, por más de una hora, responde preguntas de periodistas -sin ningún tipo de censura o restricción- e impone su agenda en el ciclo noticioso del día.
Fui deportado de Venezuela el martes 26 de febrero después de una entrevista tirante con Nicolás Maduro, el mandatario del país.
Si México fuera una dictadura -que matara a sus críticos, que tuviera prisioneros políticos, que torturara, que censurara a la prensa y que aplastara a la oposición política- me gustaría que otros países del mundo salieran en defensa de los mexicanos.