Si el 2017 fue el año imposible -el que nunca debió haber ocurrido- veo al 2018 como el año de la resistencia. Pero ¿resistencia a qué? Resistencia a las mentiras, ataques y ofensas del presidente Donald Trump.
2018; EL AÑO DE LA RESISTENCIA

Inmigrante, periodista y presentador de Noticiero Univision, Al Punto y America with Jorge Ramos.
Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.” Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.
Ramos también ha entrevistado a Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush, John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro y Hugo Chávez. Así cómo a Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Uribe, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía… Entre otros.
Si el 2017 fue el año imposible -el que nunca debió haber ocurrido- veo al 2018 como el año de la resistencia. Pero ¿resistencia a qué? Resistencia a las mentiras, ataques y ofensas del presidente Donald Trump.
Voy a decirlo desde un principio: me estoy preparando para cuatro años (y quizás ocho) con Donald Trump en la presidencia.
Jacksonville, Florida. El cerebro está pulsando frente a mí. Nunca imaginé que el cerebro latiera como un corazón. Es beige, casi café claro. Las venas y arterias son moradas, extendidas, como arañas cuidando su presa. No puedo voltear a otro lado. Si el alma existe, está ahí dentro.
Los ex, hay que reconocerlo, son un dolor de cabeza. Tuvieron mucho poder sobre nosotros, no se acostumbran a estar en un segundo plano, y se la pasan tuiteando y haciendo cualquier cosa para llamar la atención. Me refiero, por supuesto, a los expresidentes.
Vancouver, Canadá. Cuando me invitaron a dar una plática en la conferencia anual de TED y rápidamente acepté, no sabía en realidad en lo que me estaba metiendo. Sabía que era una gran oportunidad de difundir un mensaje a nivel mundial. Pero no sabía de la enorme preparación, trabajo y tensión que implicaba. Y que sería una de las mejores experiencias profesionales de mi vida.
“Una de las condiciones que les pusieron a las empresas que concursaban era que el muro midiera por lo menos 18 pies de altura. Otra, que se viera bonito. Pero no hay manera que el odio se vea bonito”.
“¿Cómo estás?” me preguntan, como si hubiera tenido una muerte en la familia o me hubiera golpeado una enfermedad fulminante. Entiendo y agradezco la pregunta. Con Donald Trump se están materializando, una por una, sus propuestas contra los inmigrantes…y no lleva ni siquiera un mes en la Casa Blanca.
Siempre he reconocido públicamente que Estados Unidos me dio las oportunidades que mi país de origen, México, no me pudo dar. Pero hoy, con Donald Trump en la presidencia, están ocurriendo cosas que jamás me hubiera imaginado. Desconozco a este país.
Decir que los periodistas debemos tomar partido y dejar de ser neutrales parecería ir en contra de lo que aprendimos …
¿Cómo se le enseña a caminar a un pescado? Es, desde luego, algo imposible; no está en su naturaleza.