Quería escribir una columna sobre inteligencia artificial (IA) y me inscribí en ChatGPT para hacerle preguntas a una máquina. La experiencia fue surrealista y como de ciencia ficción. Fue casi como hablarle a una persona.
PLATICANDO CON UNA MAQUINA

Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.” Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.
Quería escribir una columna sobre inteligencia artificial (IA) y me inscribí en ChatGPT para hacerle preguntas a una máquina. La experiencia fue surrealista y como de ciencia ficción. Fue casi como hablarle a una persona.
El legendario exfutbolista Gary Lineker tienes tres reglas antes de enviar un tuit: uno, nunca lo hace si ha tomado alcohol; dos, no tuitea si está enojado; y tres, si al releer el tuit antes de enviarlo tiene un uno por ciento de duda, no lo hace. Así se lo dijo en una entrevista al incisivo periodista Ros Atkins de la BBC de Londres.
Sanna no esperaba que fueran a publicar las fotos y los videos en los que sale bailando en una fiesta privada y haciendo poses frente a la cámara.
Mark Zuckerberg puede ser acusado de muchas cosas. Más no de timidez en sus ideas. El fundador de Facebook piensa en grande y ha logrado que casi tres mil millones de personas se conecten mensualmente a su plataforma social, la más grande en un planeta que ronda los ocho mil millones de habitantes.
¿Dormiste con tu celular anoche? Lo más seguro es que sí. Antes de decir: “Buenos días”, muchos nos metemos al teléfono. El 89 por ciento de la gente, según publicó la revista TIME, revisa sus celulares en la primera hora después de levantarse. Y durante el día nada cambia: pasamos, en promedio, cinco horas diarias usando el teléfono.
Primero una confesión. Yo estoy metido en la jungla desde enero del 2010 cuando lancé mi primer tuit. Desde entonces he enviado 18 mil más. Me da un poco de pena hacer las sumas porque las restas son muy dolorosas. He perdido meses de mi vida leyendo cosas que no valen la pena y me he desvelado mil veces con un aburrido dedo bailarín sobre la pantalla de mi celular. Además, claro, de escribir un par de burradas.
Ahí estaban frente a mí. Dos ídolos: Joan Manuel Serrat –cuya música forma parte de la banda sonora de mi vida- y Joaquín Sabina –cuyo realismo e ironía llegué a apreciar en mi última década. Conseguí muy buenos boletos para el concierto en Miami y tenía a los dos cantantes a solo unos metros. Era feliz. Pero, de pronto, algo me brincó.
¿Qué es lo que realmente quisiera hacer? Esta es una pregunta que, seguro, nos hacemos varias veces al año. Generalmente …
La tele ya no es lo que era. Acabo de entrevistar en la televisión a tres jóvenes que no tienen …
Este es un siglo apto para rebeliones. Los poderosos no son invencibles. Tenemos todo para levantarnos contra dictaduras, gobiernos abusivos …