Biografía

Jorge Ramos Ávalos

Inmigrante, periodista y escritor.
Conductor del Noticiero Univision y Al Punto.

Jorge Ramos Ávalos

Es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” y estuvo en una de las portadas de la revista TIME en el 2015 dedicada a las “100 personas más influyentes del mundo.”

Una encuesta del Pew Hispanic Center determinó que Ramos es el segundo líder latino más reconocido de norteamérica. La revista Latino Leaders dice que es uno de “los 10 Latinos más admirados en Estados Unidos” y de los “101 líderes de la comunidad hispana.” People en Español lo incluyó en su lista de los 100 latinos de mayor influencia en norteamérica y la revista TIME lo incluyó entre los mejores 140 twiteros del 2012. (@jorgeramosnews)

Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos, el de mayor impacto en la comunidad hispana de Estados Unidos.

Desde septiembre del 2007 es el conductor del programa semanal, Al Punto, donde entrevista a los personajes políticos del momento y analiza las noticias de la semana. Y a partir del 2013 es el conductor del programa Real America, que sale semanalmente en todas las plataformas digitales y que registra millones de visitas.

Como conductor del Noticiero Univision, Ramos ha cubierto cinco conflictos bélicos (El Salvador, el Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán e Irak), numerosos eventos históricos –los actos terroristas del 11 de septiembre del 2001, la caída del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica, la desintegración de la Unión Soviética, cumbres iberoamericanas, movimientos guerrilleros en Chiapas y centroamérica, elecciones en casi todo el continente…- y desastres naturales, incluyendo la catástrofe causada por huracán Katrina. Ramos ha participado en varios debates presidenciales.

Ha entrevistado a algunas de las figuras políticas y culturales mas importantes de nuestros tiempos (Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, George W. Bush, George Bush, John Kerry, Mitt Romney, John McCain, John Edwards, Al Gore, Fidel Castro, Hugo Chávez, Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Uribe, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía…).

Varias de sus entrevistas se pueden ver en su sitio jorgeramos.com

Además de su tarea en el Noticiero Unvision, que se transmite en los Estados Unidos y 13 países de América Latina, Ramos escribe una columna semanal en más de 40 diarios del hemisferio (que distribuye The New York Times Syndicate) y participa en el sitio de internet en español más grande en Estados Unidos (univision.com).

Ramos ha publicado trece libros: Stranger: El Reto de Un Imigrante Latino en la Era de Trump, Sin Miedo; Lecciones de Rebeldes, Los Presidenciables, Tierra de Todos, Me Parezco Tanto A Mi Papá/Me Parezco Tanto A Mi Mamá (para niños), El Regalo del Tiempo, Morir en el Intento, La Ola Latina, Atravesando Fronteras, A la Caza del León, La Otra Cara de América, Lo Que Vi y Detrás de la Máscara.

Nueve de sus libros –The Other Face of America, No Borders, The Latino Wave, Dying to Cross, The Gift of Time; Letters from a Father, I’m Just Like My Mom/I’m Just Like My Dad, A Country For All; An Immigrant Manifesto, Take a Stand; Lessons from Rebels y Stranger: The Challenge of a Latino Immigrant in the Trump Era, también han sido publicados en inglés.

Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana (1977-1981). Ya en Estados Unidos, estudió un curso especializado en televisión y periodismo de la Universidad de California en los Angeles (UCLA) y más tarde, obtuvo una maestría en relaciones internacionales de la Universidad de Miami. La Universidad de Richmond le otorgó en el 2007 un doctorado Honoris Causa en Literatura.

Profesionalmente, su vida ha dado muchas vueltas. Se inició en el periodismo casi por casualidad. Formó parte de un reducido grupo de estudiantes que recibió un curso de periodismo en las estaciones de radio de México XEW y XEX. Poco después fue productor y escritor del Noticiario de América Latina, que enlazaba a las principales estaciones de radio del continente.

Dió el paso a la televisión para trabajar como redactor en el noticiero Antena Cinco y luego como investigador y reportero en el programa 60 Minutos, ambos en la cadena Televisa. Sin embargo, su estancia en la televisión mexicana fue corta. Tras un incidente de censura decidió irse a vivir a Estados Unidos y llegó a la ciudad de Los Angeles como estudiante en enero de 1983. Ahí comenzó su aventura estadounidense.

El primero de enero de 1984 obtuvo su primer trabajo como reportero en KMEX, la estación afiliada de Univision en Los Angeles. En 1985 fue designado conductor del noticiero matutino Primera Edición.

En 1986 se trasladó a Miami donde hizo el programa Mundo Latino y en noviembre de ese mismo año se inció como presentador del programa de noticias (entonces Noticiero S.I.N.).

Jorge Gilberto Ramos Avalos nació en la ciudad de México el 16 de marzo de 1958. Desde 1991 vive en Miami. Es el mayor de una familia de cinco hermanos. Tiene dos hijos, Paola y Nicolás.

Jorge Ramos Ávalos

Premios

Ganador de más de 10 premios Emmy.
Premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística.

2017

Premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística.
(Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.)
Leer discurso de Jorge Ramos.

Walter Cronkite Award
“excelencia en periodismo político”.

Goldsmith Career Award
Shorenstein Center en la Universidad de Harvard.

2016

Premio Emmy al mejor Noticiero Nacional en Español.
Academy of Television Arts & Sciences.

2015

Premio Latism al Mejor Periodista Latino usando innovaciones tecnológicas y redes sociales.
Latinos in Tech Innovation & Social Media

2014

Premio Burton Benjamin por carrera dedicada a la defensa de la libertad de prensa.
Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)

Premio Rey de España por cobertura especial durante elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Distinguished Service Award.
National Association of Broadcasters (NAB).
Previamente otorgado al Presidente Ronald Reagan, Oprah and Walter Cronkite.

2013

Premio Nacional de Periodismo de México. Categoría Artículo de Fondo.
Club de Periodistas de México A.C.

Excellence in Broadcast Journalism.
National Press Foundation’s Sol Taishoff Award.

2012

Best Latin@ Journalist Covering Latino Issues in Social Media #Latism (Latinos In Social Media)
Latinos in Tech Innovation & Social Media

Emmy-Lifetime Achievement Award.
Academy of Television Arts & Sciences.

Distinguished Service Award.
RTNDA’s John F. Hogan.
(“Otorgado cuando un individuo claramente defiende los valores y principios que mantenemos como periodista. Otros ganadores notables del premio Hogan incluyen a Walter Cronkite y Lara Logan”).

2011

Premio Internacional de Periodismo.
Club de Periodistas de Mexico.
(por entrevistas a candidatos presidenciales).

2010

Premio Internacional de Periodismo.
Club de Periodistas de Mexico.

2009

Lifetime Achievement Award.
Multichannel News and Broadcasting & Cable.

2008

Distinguished Citizen Award.
Commonwealth Club. San Francisco.

2007

Doctorado Honorario en Literatura.
Universidad de Richmond.

Hispanic Media Award.
Hispanic Media Award.

2007-2004 Miembro del comité de los premios Cabot.
Universidad de Columbia

2006

Latino Book Award. Por su libro Dying to Cross (Morir en el Intento).
Latino Literacy Now y Book Expo America.

2005

Time magazine. “Uno de los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos.”
Time magazine.

Premio Emmy para honrar a los líderes de la television en español.
National Academy of Television Arts and Sciences.

2004

Premio al Periodista del Año.
Latin Business Club of America.

Medallion of Excellence in the Arts, Entertainment, Media, Music or Sports
Congressional Hispanic Caucus Institute- Chairman’s Humanitarian Award
Premio por la promoción de los temas hispanos en noticieros, libros y artículos periodísticos.

Honors Award. Por la promoción de la lectura y los libros en Estados Unidos.
American Association of Publishers (AAP).
La conductora, empresaria y actriz Ophra Winfrey había ganado el premio el año anterior.

Uno de “los 10 hispanos más admirados”
Revista Latino Leaders.

2003

Premio David Brinkley a la excelencia periodística.
Universidad Barry.
Es la primera vez que un hispano ha ganado este premio; otros ganadores han sido el propio David Brinkley (ABC), Ted Koppel (ABC), Helen Thomas UPI), Tim Russert (NBC) y Bernard Shaw (CNN).

Premio Hispanic Role Model of the Year.
Designado por la ciudad de Miami.

“uno de los 100 latinos más poderosos de Estados Unidos”.
Revista Poder.

2002

Premio “Ruben Salazar”.
National Council of La Raza.

Premio Ron Brown. Por “ayudar a los jóvenes a superar los prejuicios y la discriminación”.
National Child Labor Committee.

2001

Maria Moors Cabot Award.
Universidad de Columbia.
Lo otorga la misma institución que administra los premios Pulitzer de periodismo. El Cabot es el premio más antiguo de periodismo internacional (instituido en 1938).

2000 -1986

Ha recibido, individualmente o en grupo, nacional o regionalmente, diez premios Emmy, el máximo reconocimiento de la televisión en los Estados Unidos.

Top