Artículos, Opinión, Sociedad, Viajes

DOS CIUDADES IMPOSIBLES

Venecia y Las Vegas son dos ciudades imposibles.

No deberían existir y, sin embargo, ahí están. Una amenaza con hundirse y no se hunde, y la otra sobrevive impune al viento, la arena y el calor en la mitad del desierto.

        Por uno de esos extraños itinerarios que solo aterrizan en las agendas de periodistas desorganizados, hace unos días estaba en Venecia y hoy amenecí en la ciudad donde un gran hotel se inventó en el lobby una grotesca réplica de Venecia, con gondolas y gellato. Imposible compararlas.

       Pero si algo tienen en común Venecia y Vegas es que ambas desafían la imaginación y la arquitectura. Sus edificios se alzan como un reto al mar y al desierto, como niños berrinchudos que se resistieron a aceptar los obstáculos de la naturaleza y jugando construyeron sus castillos de arena.

     Venecia es hermosa y sublime (aunque sus aguas se mezclen con excremento y apesten en el verano). En uno de sus laberínticos canales cayó mi celular, durante una visita previa, y es lo mejor que me pudo haber pasado; dejé de tomar fotos y el mundo exterior desapareció.

En este último viaje me adentré a las zonas donde viven los venecianos, donde el turista se siente perdido y donde la ropa sucia cuelga entre canales. Los jóvenes venecianos tienden a irse por falta de trabajo y porque están hartos de nosotros los viajeros. Pero hay tantos momentos en Venecia en que uno piensa ¿cómo alguien se va a querer ir de aquí?

La magia en Venecia ocurre cuando, de pronto, estás solo y apenas oyes el agua rebotar suavemente contra las paredes de ladrillo que hace siglos perdieron el rojo. En cada viaje busco esa magia y siempre me he despedido con ese silencio tan veneciano incrustado entre mis orejas.

   Venecia, en sus días de gloria como ciudad-estado, hasta se daba el lujo de ser vulgar, con más prostitutas por habitante que muchos imperios y particularmente en carnaval. Pero nada como Las Vegas.

   Vegas (el Las se perdió en 1848) es artificial y parece siempre recién hecha. En las mañanas se le ven todas las costuras. Pero en la noche -!ay la noche!- sus clubes, casinos, suites, tiendas, restaurantes y bares llevan la vida el límite, exprimiéndola, el exceso es la norma, como empujados por un dios rebelde que nos acaba de confesar que esto se acabó y el sol no saldrá más.

   Pero la magia de Las Vegas está en haberse inventado un lugar en la mitad de la nada donde todo se vale. Y eso requirió -requiere- un ejército de ingenieros, vestuaristas, trabajadores, croupiers y magos que mantienen vivo el sueño de la inmortalidad y la riqueza.

A veces uno se queda con la impresión de que Las Vegas está hecha de cartón, que es un escenario removible y pintado con el color de moda. Sin embargo, lo realmente sorprendente es lo que ocurre detrás de esa máscara de fiesta. Las Vegas está llena de trabajadores-magos que tienen por objetivo hacerle creer a sus visitantes que lo mejor aún está por venir.

Mis despedidas de Venecia y Las Vegas fueron totalmente distintas. En Venecia es una promesa de que, pase lo que pase, regresarás pronto. La Bienal es una excusa. Esta ciudad-museo es inagotable. De Las Vegas me fui pensando que, ojalá, pasara mucho tiempo antes de regresar. En Venecia me faltó tiempo mientras que las horas que pasé en Las Vegas se sintieron como sobredosis.

Las Vegas y Venecia son producto de la imaginación, de esa marvillosa resistencia a aceptar lo que tenemos. Venecia y Las Vegas no deberían de existir, son ciudades imposibles, y por eso no las podemos sacar de nuestra cabeza.

Por Jorge Ramos Avalos.
(Abril 14, 2014)

Previous ArticleNext Article
Presentador de Noticiero Univision desde 1986. Escribe una columna semanal para más de 40 periódicos en los Estados Unidos y Latinoamérica y publica comentarios de radio diarios para la red de Radio Univision. Ramos también acoge Al Punto, el programa semanal de asuntos públicos de Univision que ofrece un análisis de las mejores historias de la semana, y es el conductor del programa Real America, que sale semanalmente en todas las plataformas digitales y que registra millones de visitas. Ramos ha ganado más de ocho premios Emmy y es autor de más de diez libros, el más reciente, 17 Minutos; Entrevista con el Dictador.

Deja una respuesta

Top