Jorge Ramos se siente privilegiado
Por: Omar Fernandez

El periodista habla sobre su filosofía de vida y también platica aspectos de su larga trayectoria como profesional.

María Gabriela Gámez

La Prensa

Jorge Ramos es considerado uno de los 100 hispanos más influyentes de Estados Unidos, según People en Español; es el periodista más seguido en el mercado hispano, autor de siete libros. Ahora presenta su octavo libro, ‘El Regalo del Tiempo”, que salió al mercado el pasado 4 de septiembre.

Aunque no comenzó a escribir el libro pensando en un número específico de cartas, fueron 15 en total, cartas muy sentidas, especialmente escritas para Paola y Nicolás, sus hijos.

Sus sentimientos

En las cartas el periodista mexicano se da permiso para expresar desde lo más profundo sus verdaderos sentimientos, angustias y emociones.

“Fueron las que necesité para enseñarle a mis hijos quién soy yo y quién es su familia, de dónde vienen, y por qué los quiero tanto”, dijo en entrevista telefónica con La Prensa el reconocido conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos desde 1986, de manera ininterrumpida.

Su larga carrera

Comenta que durante 25 años ha vivido persiguiendo la noticia, y le ha dedicado sus mejores años al periodismo.

“No me arrepiento, porque conozco el mundo y mucha gente que cambia el mundo. Soy privilegiado porque he sido testigo de muchos eventos históricos -la caída del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica, la desintegración de la Unión Soviética, cumbres iberoamericanas, movimientos guerrilleros en Chiapas y Centroamérica y elecciones en casi todo el continente”.

Y continuó sobre su carrera: “Pero después de 25 años como periodista, ahora me he dado permiso de decir cosas y expresar sentimientos que sólo conocían las personas más cercanas a mí; creo que ahora tengo un mejor balance en mi vida que antes, entre mi trabajo y mi vida personal”.

Entre guerras y personalidades

Hoy por hoy el periodista, quien está a punto de cumplir 50 años, ha cubierto cinco guerras: El Salvador, el Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán e Irak.

Además ha entrevistado a algunas de las figuras políticas y culturales más importantes de nuestros tiempos. Entre ellos se encuentran Fidel Castro, George W. Bush, John Kerry, John Edwards, Al Gore, Carlos Menem, Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, el subcomandante Marcos, Andrés Pastrana, César Gaviria, Hugo Chávez, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutiérrez e Hipólito Mejía, entre otros.

Libertad

Habla sobre la libertad que tiene al ejercer su trabajo; en los reportajes, entrevistas y temas que aborda en la televisión, la radio, en sus columnas y libros.

“Tengo la gran suerte de hacer lo que me gusta y me pagan por ello”.

Ésta es una frase que constantemente enfatiza en las cartas para sus hijos, y es que a final de cuenta, según el periodista “la vida se trata de amar a quienes te quieren, hacer lo que más nos gusta, hacer y aportar a los demás. Son tres características fundamentales muy satisfactorias, y como decía mi madre: la felicidad sólo viene en momentitos y creo que tiene razón”.

LP: ¿A qué te refieres cuando hablas de reconectarte a tus emociones?

JR: “Lo que pasa es que estoy entrenado para no mostrar mis emociones, nadie me contrató para llorar o reírme en televisión, sólo para dar las noticias, y durante más de dos décadas, he sido muy hermético, porque ése es mi trabajo, pero al mismo tiempo la gente debe saber que no estamos vacíos de emociones, que estamos llenos de sentimientos y que tengo una vida tan normal, tan agitada y tan caótica como la gente que me ve, me escucha y me lee”.

Deja una respuesta

Top