POR HERNANDO OLIVARES
Durante los ultimos anos, Jorge Ramos ha entrevistado a los lideres mas poderosos del mundo y sus trabajos le han permitido ganar innumerables premios hasta convertirse en uno de los hispanos mas influyentes de Estados Unidos. Sin embargo, ni la gloria ni la fama le proporcionan tanta satisfaccion como escribir un libro.
Despues de publicar ocho textos en los que analizaba la politica y la inmigracion desde una perspectiva periodistica, y un libro muy personal: El regalo del tiempo, Ramos esta listo para lanzar al mercado su primer trabajo de ficcion. En el libro Me parezco tanto a mi papa /Me parezco tanto a mi mama, el conductor del noticiero Univision sintetiza los primeros años de vida de su hijo.
“Desde que Nicolas nacio, hace mas de 10 anos, me habia propuesto y le habia prometido que escribiria un libro para el”, comenta Ramos en entrevista telefonica con el Sentinel, desde su oficina de Univision. “Aunque siempre me resisti a escribir ficcion, este libro esta basado en mis experiencias de padre con mis dos hijos”.
El libro que saldra al mercado el proximo martes 29 de julio ha sido publicado por la editorial Harper Collins y cuenta con ilustraciones de Akemi Gutierrez. El texto esta dirigido a una audiencia infantil entre los 3 y 8 anos y puede ser leido por niños o por niñas, en español o en ingles.
Cuenta Ramos que a traves del libro quiso mostrar el proceso de descubrimiento en que un nino y una nina se dan cuenta de lo parecidos que son a sus padres, lo cual va mas alla de los rasgos biologicos y corporales: ?Por que un niño guiña el ojo como su padre? ?Por que una niña se rie y frunce la frente como su madre? ?Por que nos gustan las mismas cosas y los mismos sabores? Las respuestas, segun el periodista, van mucho mas alla de una cuestion hereditaria.
Ademas de la deuda con su hijo, otro factor que marco fuertemente a Ramos para decidirse a escribir este libro fue el fallecimiento de su padre, ocurrido hace 13 anos.
“Mi padre murio en su casa de ciudad de Mexico, mientras yo estaba trabajando en un noticiero de television en Miami”, rememora con nostalgia.
Ramos recuerda que para esos mismos dias entrevisto a Isabel Allende, quien estaba promoviendo el libro Paula, texto que recoge las memorias de la escritora chilena sobre la agonia de su joven hija, devastada por una extrana enfermedad. El periodista asegura que conocer a la novelista fue muy gratificante porque durante la entrevista recibió lo que fue para el “el mejor consejo que le han dado en la vida”.
“Ella me dijo: las personas que de verdad queremos nunca mueren, porque las repetimos en nuestros gestos, en nuestros movimientos y las llevamos, incluso, en nuestro cuerpo”.
A partir de ese momento Ramos empezo a reconocer las cosas en comun que tenia con su padre, como el estilo al caminar, la forma de agarrar la pelota o la manera de partir el pan. Mucho mas sorprendente aun fue descubrir algunas caracteristicas de su padre en sus propios hijos, como la forma de su cuerpo o la manera de bostezar.
“Al final de cuentas este es el libro con el que, violando las reglas
del tiempo, pude magicamente unir a mis hijos con el abuelo que nunca llegaron a conocer”, argumenta. “Ahora, cada vez que veo la cara de mis hijos Paola o Nicolas puedo encontrar ahi a toda mi familia”.
Segun Ramos, el texto busca enfatizar que los hispanos no estamos solos, que llevamos a nuestra familia dentro de nosotros y que vivimos en una sociedad multietnica y multicultural que nos obliga a ser bilinguees.
Cuando le preguntamos a Ramos que significa para el escribir un libro y que diferencia encuentra entre esta actividad y hacer periodismo, responde sin preambulos:
“Es un gran respiro, me he dado permiso para decir cosas de las que no puedo hablar como periodista”, explica. “En television no puedo llorar, no puedo reir, ni expresar mis sentimientos, en cambio como escritor puedo decir todo lo que pienso y siento”.
Puede comunicarse con Hernando Olivares en comentarios@elsentinel.com