Por ISTRA PACHECO
MEXICO (AP) — Luego de cubrir guerras, elecciones en diferentes
partes del mundo, entrevistar a personajes importantes en todos los ámbitos y de escribir ocho libros, el periodista Jorge Ramos por primera vez le abre las puertas al mundo de la ficción.
El reportero mexicano, aún tocado por la muerte de su padre hace 10 años y viendo el proceso de crecimiento de su hijo menor de esa edad, se inspiró para publicar el libro infantil en español e inglés con el título de “Me parezco tanto a mi mamá, me parezco
tanto a mi papá”.
El libro habla de dos niños que descubren las similitudes que tienen con sus padres y abuelos hasta darse cuenta de que pueden ver reflejados en sus rostros a sus ancestros, y por lo tanto nunca estarán solos.
“Como periodista he tenido la oportunidad de ver tantos mundos y tantos universos en la realidad que siempre me he resistido a meterme en la ficción. Con el privilegio que tengo con mi trabajo me parecía que era, en mi caso, una pérdida de tiempo tratar de imaginarme mundos y personajes cuando mi realidad era tan rica”, dijo en entrevista telefónica con la AP desde Miami.
“Pero esto es un libro que se lo había prometido a mi hijo Nicolás y que me lo había prometido a mi mismo”, agregó. El ganador del premio de periodismo Maria Moors Cabot y de tres Emmy dijo que por varias razones esperó 10 años desde que murió su padre y se fijó la meta de escribirlo hasta que la publicación se convirtiera en algo concreto cuando a finales de este mes se publique en las librerías de Estados Unidos.
“Es muy difícil. Me he tardado mas de 10 años en digerir la muerte de mi padre. A veces creo que no la voy a superar nunca.
Tengo 50 años y te aseguro que nunca nadie está preparado para que se le muera un padre o una madre”, afirmó con emoción en la voz.
Cuenta que la relación de complicidad con su padre era muy intensa. Dijo que a veces se ponía cierto traje, cierta corbata o decía algunas cosas para de algún modo comunicarse con su progenitor que vivía en México.
“Ahora que no está, extraño ese contacto, ese código secreto que teníamos él y yo a través de un satélite y una televisión y algo que nadie más sabía” relató.
En todo ese tiempo, nunca abandonó la idea de escribir otro tipo de libro y mantuvo vivas las palabras de su amiga la escritora chilena Isabel Allende, quien también acababa de perder a su hija Paula, cuando lo motivó diciéndole que las personas queridas “no mueren porque las repetimos en nuestros movimientos, en nuestros gestos, en nuestras conductas y hasta en nuestro mismo cuerpo”.
El producto final fue revisado por asesores y expertos en literatura infantil, pero la crítica que le dejó saber que ya estaba listo, fue precisamente el visto bueno de su niño.
“Yo sabía que él iba a ser mi crítico más duro y que si él lo leía, el resto de la gente lo iba a querer leer. Creo que pasé la prueba de fuego porque se lo leyó completo”, dijo divertido.
Por tratarse de un tema igual de personal, los lectores encontrarán similitudes con su otra publicación “El regalo del tiempo: Cartas a mis hijos” en las que hace reflexiones en torno a la importancia de compartir con los seres queridos.
El hecho de que ya tenga 50 años y la experiencia de estar involucrado en un accidente de tránsito en el que casi pierde la vida, han sido detonantes para soltar la pluma y escribir de su familia, que también incluye a su hija adolescente, Paola.
“Ya pasé la mitad de mi vida. Sé que me quedan menos años por delante de los que ya viví y me pareció que era una cifra importante para hace una pausa en mi vida y para hacer mi propionestado de cuenta”, expresó.
Ramos, considerado por varias revistas y organizaciones como uno de los latinos más influyentes, dijo que pasarán algunos años y nuevas publicaciones periodísticas antes de que vuelva a coquetear con la ficción.
“Yo creo que no estoy estructurado mentalmente para la ficción. Me cuesta enormemente inventarme mundos y como lidio todo el tiempo con la realidad por mi carrera de periodista no creo que vaya a regresar pronto a la ficción”.
“Tengo una serie de cuentos que en algunos años quiero publicar, pero… no estoy listo. Ni siquiera están escritos. Sólo tengo ideas y observaciones pero no para publicarse ahora”.
El libro “Me parezco a mi mamá, me parezco a mi papá” cuenta con ilustraciones de la artista Akemi Gutierrez y saldrá a la venta el 29 de julio. Se espera que a finales de año esté disponible en el resto de Latinoamérica.