Artículos

ENTREVISTA CON GEORGE W. BUSH

Gobernador de Texas y precandidato republicano a la presidencia de USA

Austin, Texas.

Entró cojeando al salón. Cada paso le dolía. No era para menos. Tres días antes de nuestra entrevista, un camión sobrecargado se salió de la calle y casi atropella a George W. Bush cuando éste se encontraba trotando. El tuvo que saltar para evitar ser arrollado. Además del susto, como muestra del accidente estaban los moretones en la cadera y pierna derecha. Uno de los guardaespaldas que lo acompañaba terminó en el hospital. “Si hubiera pasado 10 segundos mas tarde por ese mismo lugar, ahora estaría en una silla de ruedas”, me dijo el gobernador de Texas.
Desde lejitos uno podría decir que W. -como le dicen algunos para diferenciarlo de su padre, el expresidente norteamericano George Bush- ha sido un hombre con suerte. El apellido, no hay duda, le ha ayudado a ser conocido en todo el país. Pero éste reconocimiento a nivel nacional ha atraído la atención a temas que él hubiera preferido mantener en secreto.

W. –de 53 años de edad- ha dicho que en una época tuvo serios problemas con el alcohol, pero que lleva 13 años sin probar gota. De acuerdo con sus críticos, Bush es un vividor arrepentido. Eso no es todo. Ante la pregunta de si él ha utilizado mariguana o cocaína alguna vez en su vida, lo mas que está dispuesto a admitir es que no ha usado drogas en los últimos 25 años. Según él, debe haber un límite bien marcado entre la vida privada y la vida pública de los candidatos presidenciales…y los periodistas no deben cruzar esa linea.

A pesar de su pasado, la mayoría de los texanos considera –según las encuestas- que Bush ha realizado un buen trabajo en sus dos períodos como gobernador. Nada mal para un joven que sacaba C’s (o 7 en la escala de 10) cuando iba a la Universidad de Yale. Mas que un intelectual, W. parece un ser eminentemente social. Es el típico amigo con el que daría gusto salir de parranda y confiarle tus pecados.

Ciertamente, no todo ha sido color de rosa para W. El mismo dia que lo entrevisté, otro reportero de Boston le hizo un cuestionario sobre los principales líderes del mundo: ¿quién es el primer ministro de la India? ¿cómo se llama el general golpista que gobierna Paquistán?… Al final, W. fue reprobado. Quedó claro que no sólo no sabía sus nombres, sino que ni siquiera estaba familiarizado con crisis internacionales como la de Chechenia –la provincia rusa que busca independizarse del resto de la nación. Fue un dia de fiesta para sus contrincantes, tanto del partido demócrata como del republicano.

Lo que si recordaba W. ese dia es que era el cumpleaños de su esposa Laura. Y también recordaba perfectamente la pronunciación correcta de dos de los presidentes latinoamericanos con los que se había reunido: Ernesto Zedillo de México y Andrés Pastrana de Colombia. La entrevista la realizamos, fundamentalmente, en inglés, y de vez en cuando saltamos al español. Sin embargo, hay partes en las que incursionamos en las tierras movedizas del espanglish. Las partes subrayadas son las que pronunció el gobernador en español. (La entrevista fue editada por cuestiones de espacio)

Ramos. Veo que habla español.

Bush. Puedo hablar un poquito pero no quiero destruir un idioma muy bonito. Por eso voy a hablar un poquito en español, pero mucho en inglés.

Ramos. ¿Dónde aprendió español?

Bush. Aqui en Texas. Hay mucho mexicoamericanos que viven aquí…También en Junior High estudié español. Es un idioma muy grande y muy importante en éste país. Y también, en mis news conferences, hay personas que dicen: “en español, por favor, gobernador”.

Ramos. (El dia anterior a la entrevista dos personas habían sido asesinadas en Seattle, y dos días antes, siete fueron masacrados en Honolulu.) ¿Qué está pasando en éste país?

Bush. Bueno, es una pregunta muy interesante. Mucho de lo que está pasando se encuentra en los corazones de la gente. No hay ninguna ley que te obligue a amar a los otros. Hay algunas personas que están enfermas y nuestra sociedad debe entender por qué es tan importante el ser un buen padre de familia.

Ramos. Hay muchos niños que tienen miedo de ir a la escuela por hechos como el de la escuela Columbine (en el que murieron 15 adolescentes) y por incidentes de violencia en colegios de Estados Unidos. ¿Usted cree que ésto está ligado directamente al uso de armas?

Bush. No. Yo creo que las pístolas sólo son una parte. Una pístola es lo que se usa. (La violencia) esta directamente relacionada a los corazones. Tiene que ver con la falta de respeto a la vida…Así que es una combinacion de varias cosas. Debemos tener leyes que le digan a la gente que si poseé ilegalmente una pístola, serán responsables de eso…Pero es muy importante entender que muchas decisiones se toman independientemente de lo que diga la ley.

Ramos. Un portavoz del vicepresidente Al Gore dijo recientemente sobre usted: “Cada vez que (George W. Bush) ha tenido que escoger entre la industria de las armas y los intereses de nuestros niños, él ha escogido a la industria de las armas”. ¿Qué responde usted?

Bush. Que es el típico caso de la política del viejo estilo. Así piensa la gente que vive en Washington. Ellos no quieren debatir las políticas; ellos quieren atacar a la gente y eso no lleva a nada.

Ramos. Señor gobernador, leí su discurso sobre la educación y noté que usted está a favor de la abstinencia sexual antes del matrimonio. Sin embargo, mucha gente cree que en un país en que niños de 14 y 15 años ya tienen relaciones sexuales, tiene mas sentido darles clases de eduacación sexual y distribuir condones. ¿Cree usted que es muy ingenuo de su parte promover la abstinencia sexual en ésta época?

Bush. No, no lo creo. Creo que es realista explicarle a la gente que los programas de distribución de condones no han funcionado. A lo que me refiero es que mas del 30 por ciento de los bebes nacen fuera del matrimonio. Hay una gran incidencia de embarazos entre adolescentes y para los que creen que el programa de distribucion de condonces ha funcionado, yo les digo: vean los resultados. Asi que lo que dije en mi discurso fue que debemos gastar el mismo dinero en programas que promuevan la abstinencia sexual que lo que gastamos en otros programas de control de la natalidad.

Ramos. En su discurso sobre educación, hace unos días, usted nunca mencionó a los hijos de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. ¿Cree usted que el gobierno federal debe pagar por la eduación de los niños indocumentados?

Bush. Sí, sí lo creo. Porque la labor del gobierno federal es controlar la frontera y no han realizado un trabajo muy bueno en ese sentido.

Ramos. ¿(Hay que pagar por la educación de todos los niños) aunque sean indocumentados?

Bush. Eso es correcto. Y déjeme decirle algo. Yo entiendo por qué los padres de éstos niños están aquí: sus padres están aquí para poner comida en su mesa. La gente viene de México a todo los Estados Unidos a trabajar. Los valores familiares no se detienen en la frontera. Padres y madres aman a sus hijos igual en México que en los Estados Unidos. Y si tienen a un niño que tiene hambre y buscas trabajo y sólo puedes conseguir 50 centavos de dólar en el interior de México o puedes obtener 50 dólares en el interior de los Estados Unidos, tu te vas a venir a ganar aquí los 50 dólares si eres un padre trabajador y amoroso. Asi que yo lo entiendo.

Ramos. ¿Esta usted a favor de una amnistía general para todos los inmigrantes? Hay cerca de cinco millones de inmigrantes indocumentados.

Bush. No por ahora. No por ahora. No lo haría.

Ramos. ¿Por qué?

Bush. Porque quiero saber mas al respecto y quiero estar seguro que entiendo todas las consecuencias. No estoy a favor de una amnistía ahora mismo. Pero de lo que sí estoy a favor es de asegurarnos de que los programas que ya existen tomen en cuenta que la gente viene a buscar trabajo y que aquí hay gente que esta buscando trabajadores. Asi que podemos combinar las dos cosas…Voy a escuchar, pero todavía tengo que se convencido sobre la idea de una amnistía.

Ramos. Vamos a hablar un poco sobre América Latina. Usted se reunió con el presidente Andrés Pastrana y estoy seguro que sabe que las negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla no han tenido ningún resultado. ¿Estaría usted dispuesto a enviar tropas norteamericanas a Colombia si la democracia estuviera en peligro?

Bush. No en éste momento. Tuve un buen encuentro con el presidente Pastrana y le pregunte cuáles eran sus planes para mantener el control. En dos aspectos: uno, dentro de su país, y el otro sobre las drogas y sus suministros. El (Pastrana) es un luchador contra las drogas. Por lo menos esa es mi impresión. Esta interesado en ayudar a erradicar las drogas y los Estados Unidos debe cooperar (con) Colombia…No tengo ningún problema con los paquetes de ayuda…Pero, de nuevo, tendría mucho cuidado en enviar tropas (estadounidenses) en éste momento. Creo que el primer y mas importante objetivo es ayudarle al presidente Pastrana a que entrene sus propias tropas.

La entrevista con Bush se realizó unos días antes de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizara, por primera vez, unas elecciones para escoger a su candidato a la presidencia de México. El tema era inevitable.

Ramos. ¿Conoce usted el término “dedazo”? En México, de acuerdo con la tradición, el presidente en turno…

Bush. …escoge a su sucesor. Estoy muy familiarizado con eso…

Ramos. ¿Y que piensa al respecto?

Bush. Bueno, que está cambiando. Creo que el presidente (Zedillo) está reformando el sistema. Usted está hablando de cómo el candidato del PRI es escogido por el presidente. Creo que él ha cambiado eso. De verdad lo creo. Yo creo que ahora hay elecciones abiertas y unas (votaciones) primarias abiertas, mucho mas que en el pasado. Y el presidente (Zedillo) me dijo: “voy a hacer algo inusual”. Y ésto fue hace año y medio. Somos amigos. Fui (a México) con el presidente a la celebracion del Cinco de Mayo. Y antes de eso, en (la casa presidencial de) Los Pinos, (Zedillo) le pidió a todos que abandonaran el salón. Excepto yo. Y ahí estaba yo con el presidente de México –estabamos hablando de su futuro y mi futuro- y el dijo: “voy a hacer algo diferente; voy a abrir al PRI a elecciones primarias”.

Ramos. ¿El le dijo eso hace año y medio?

Bush. Eso hizo. Eso hizo…El presidente Zedillo es muy sabio porque él se da cuenta que unas elecciones primarias van a dominar el contenido de las noticias y que eso va a ayudar al candidato de su partido a salir mas fuerte, no mas débil.

Ramos. Los últimos once presidentes de México ha sido del mismo partido. El PRI es el partido que mas tiempo lleva en todo el mundo. ¿Cree usted que es tiempo para un cambio?

Bush. Eso depende de la gente. En mi estado de Texas desde finales de los 1800 hasta 1978 sólo hubo gobernadores demócratas. Y luego la gente hizo un cambio. Depende de la gente tomar esa decisión. Pero lo interesante acerca de México tiene que ver con la reforma política. (Zedillo) es un buen hombre; un hombre honesto, en mi opinión. El es mi amigo. Es muy inteligente. Y tiene una buena vision para la economía. Confío en el y me cae bien.

Ramos. Señor Bush, hace unos dias el gobernador de Illinois, George Ryan, visitó Cuba. El insiste en que el embargo norteamericano contra la isla ha fracasado. ¿Acabaría usted con el embargo y le permitiría a ciudadanos estadounidenses visitar Cuba como turistas?

Bush. Son dos temas distintos, pero yo mantendría el embargo.

Ramos. ¿Por qué?

Bush. Con todo respeto a mi amigo el gobernador Ryan –quien está apoyando mi candidatura para presidente- y yo creo que necesitamos mantener la presión sobre Fidel Castro hasta que haya elecciones libres, hasta que los prisioneros seran liberados, hasta que haya libertad de expresión, libertad de culto, libertad que nosotros entendamos. La idea de llevar capital a Cuba se distorsiona por el que hecho de que, para hacer eso, el gobierno de Cuba participa. Y eso es un hecho. Asi que, en lugar de tener está maravillosa noción de que la inversión de capital crea trabajos y libertad, el problema es que, debido al intermediario, se ayuda a fortalecer a un regimen represivo. (Y también) sería muy cauteloso en permitir los viajes a Cuba hasta que haya fuertes reformas a favor de la libertad.

Ramos. Hablando sobre Puerto Rico ¿está usted a favor de que la marina norteamericana detenga sus ejercicios militares en Vieques y se vaya para siempre de la isla?

Bush. Sí, estoy de acuerdo con eso. Absolutamente.

Ramos. ¿Por qué?

Bush. Porque ésto se está convirtiendo en un asunto de orgullo nacional. Seguramente podemos encontrar otro campo de tiro. No he hablado con los militares al respecto; no estoy en la actual administración. Pero creo que es lo correcto.

Ramos. ¿Está usted de acuerdo con la detención de exdictador Augusto Pinochet en Inglaterra y cree que debe ser juzgado en España?

Bush. No sé suficiente al respecto. No soy abogado…No he seguido muy de cerca las implicaciones legales del caso. Pero si creo que Chile debe ser parte de un mercado común…Creo que debemos esta comerciando con Chile, pero sobre la legalidad del caso Pinochet, no conozco suficiente al respecto.

Ramos. Usted sabe que le tengo que preguntar sobre su pasado…

Bush. Seguro, no me importa.

Ramos. Usted ha dejado muy en claro que no quiere hablar de ciertos temas de su vida privada. Ahora ¿cree usted que nosotros como periodistas tenemos el derecho de preguntarle sobre el uso de drogas a alguien, como usted, que pudiera estar a cargo de la política antidrogas en la Casa Blanca?

Bush. Sí, usted puede hacer las preguntas y yo decido si las contesto. Pero lo que no quiero que usted haga es depender de rumores y chismes y la fealdad que muchas veces prevalece en la política. Esto es lo que pasa cuando alguien suelta un rumor y los periodistas sienten que tienen que preguntar al respecto. Asi que yo he decidido no caer en éste juego…Yo entiendo que las drogas destruyen y lo voy a decir de manera fuerte y clara: si tu usas drogas va a ser muy difícil que alcances el sueño americano.

Ramos. Usted ha dicho que ha cometido errores en el pasado. ¿Cree usted que es un error experimentar con cocaína y con mariguana cuando se es jóven?

Bush. Ya contesté la pregunta. Pero ve, usted esta asumiendo automáticamente que yo hice algo al hacer esa pregunta. No hay evidencia. Mi pasado ha sido completamente investigado. Ya he dicho todo lo que voy a decir al respecto.

Ramos. Usted sabe que la gente quiere saber si usó cocaína.

Bush. No, pero la razón por la que usted esta haciendo esa pregunta es por los rumores y los chismes y no voy a jugar éste juego y espero que la gente tampoco lo haga. Lo que la gente quiere saber es lo que pienso respecto la educación o política exterior. Si seré duro con los criminales que violan la ley. Eso es lo que la gente quiere saber y escuchar.

Ramos. ¿No está usted preocupado de que, al evadir el tema, surja la percepción de culpabilidad?

Bush. …Es un juego y espero que los periodistas respetables no lo jueguen…Es un juego en la política y ojalá que nuestro país deje de jugarlo porque hay gente que no va a querer lanzarse a puestos públicos para evitar ser enlodados. Estoy estableciendo nuevos parametros.

Ramos. Ultima pregunta. Cuando la gente piensa en usted, a veces es imposible no pensar en su padre (el expresidente George Bush).

Bush. Sí.

Ramos. ¿Cuál es el principal error que cometió su padre y que ha aprendido de él?

Bush. Primero déjeme decirle algo: yo tengo los ojos de mi padre, pero la boca de mi madre. Tengo a mis dos padres en mí. Y estoy orgullo de ser el hijo de George Bush. He heredado a algunos de sus amigos ya muchos de sus enemigos. Lo mejor que él ha hecho en su vida fue darme amor incondicional. Ese es un gran regalo. Y creo que políticamente el error mas grande que él cometió fue decir: “Lee mis labios (no habrá aumento de impuestos”).

Ramos. Usted no va a decir lo mismo ¿verdad?

Bush. No lo voy a decir. Pero yo creo que la historia juzgará a (mi padre) por dos cosas: por haber sido un gran presidente y por haber sido un gran hombre.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Top