Washington, D.C.
Si alguien conoce en carne propia los peligros de la lucha contra el terrorismo es José María Aznar, el presidente del gobierno español. En 1995 los militantes del grupo separatista vasco, ETA, lo trataron de matar en Madrid con un coche-bomba que explotó junto al suyo. Su auto estaba blindado y por fracciones de segundo salvó la vida. Pero Aznar sigue siendo, sin duda, una blanco para la ETA.
Aznar -traje azul marino, sin sorpresas, camisa blanca y corbata a rayas (también sin sorpresas) y tupido bigote negro ausente de canas- se molesta cuando alguien se refiere a la agrupacion ETA sin calificarla de terrorista. “ETA es un grupo terrorista y es bueno que llamemos a las cosas por su nombre”, me dijo medio airado en su primera entrevista de prensa durante el reciente viaje a la capital norteamericana. “Los terroristas son terroristas en todas partes.”
Ahora Aznar tiene un nuevo enemigo: la organización terrorista islámica
Al-Qaeda. Su gobierno ha arrestado a una decena de sus miembros que colaboraron con los actos del 11 de septiembre destruyendo las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York y parte del Pentágono aquí en Washington. Aznar está convencido que muchos de los actuales grupos terroristas (incluyendo a la ETA y Al-Qaeda) están vinculados entre sí.
Conversé con Aznar en la residencia del embajador español en Washington mientras tronaban unos troncos en la chimenea del salón de la entrada. Venía de ver al vicepresidente Dick Cheney quien se encontraba en un lugar secreto por cuestiones de seguridad; así es como Cheney ha pasado la mayor parte del tiempo en los últimos dos meses. Si Bush muriera Cheney le reemplazaría.
Labios afuera las relaciones entre España y Estados Unidos no podían estar mejor. “Es la visita más importante que ha hecho a éste pais un presidente del gobierno español”, me dijo sin titubear uno de los acompañates a la gira de Aznar que, momentos antes, había descrito como “desastroso” el español de Bush. Pero hay una diferencia de fondo que ha tensionado la relación: España no extraditaría a Estados Unidos a ninguno de los detenidos en su territorio por su oposición a la pena de muerte.
Comenzamos la entrevista en el punto más polémico:
RAMOS. Los detenidos en España ¿cómo están vinculados a los hechos terroristas del 11 de septiembre?
AZNAR. Según las determinaciones judiciales de la fiscalía española exsiste una connección directa entre esta célula detenida en España y dirigentes, máximos dirigentes, de Al-Qaeda. De tal manera que estos terroristas detenidos en España participaron, de un modo, como apoyo directo a aquellos terroristas que hicieron el ataque sobre las torres Gemelas.
RAMOS. ¿Apoyo directo?
AZNAR. Apoyo directo. Sí, sí.
RAMOS. Ahora bien, si Estados Unidos solicita su extradición ¿Cuáles son las dudas que tiene el gobierno de España respecto a las tribunales militares y respecto la pena de muerte?
AZNAR. No. Dudas no. Hay legislación; no hay dudas. La colaboración política entre España y Estados Unidos es completa… Los Estados Unidos no han solicitado la extradicion hasta este momento. Y si la solicitaran lo estudiaríamos de conformidad con lo que signifca la legislación española. Cooperaremos al máximo. Nuestro deseo es que estos terroristas sean juzgados y paguen por lo que han hecho.
RAMOS. ¿Usted se opone a la pena de muerte?
AZNAR Yo me opongo a la pena de muerte
RAMOS. ¿Usted se opone a juzgar a cualquier persona en un tribunal militar norteamericano?
AZNAR. Mire yo no tengo nada que decir con respecto a la jurisdiccion norteamericana… Lo que tengo que decir es que, tanto la legislación española, como el tratado de extadición entre España y los Estados Unidos excluyen la extradición si hay pena de muerte.
RAMOS. …Si el gobierno de España, en algun momento, pudiera detener a Osama bin Laden o si soldados españoles en la zona de combate capturaran a Bin Laden, ¿el gobierno de España no lo extraditaría a los Estados Unidos?
AZNAR. Si Estados Unidos lo solicitara, lo estudiaríamos.
RAMOS. ¿Hay alguna conexión entre el grupo separatista ETA y grupos terroristas islámicos?
AZNAR. ETA es un grupo terrorista y es bueno que llamemos a las cosas por su nombre. Los terroristas son terroristas en todas partes. No hay terroristas menos malos europeos. No, no, no. Los terroristas son iguales en todas partes y el terrorismo es igual en todas partes. El terrorismo se alimenta de lo mismo que es la destrucción y el ansia del poder. Y eso es lo que tenemos que evitar porque va en juego nuestra civilización. Siempre hay contactos entre grupos terroristas.
RAMOS. ¿Hay contactos entre ETA y Al-Qaeda?
AZNAR. Siempre hay contactos entre grupos terroristas.
RAMOS. Pero quisiera especificar ¿usted tiene evidencia de que sí hay contactos (entre ETA y Al-Qaeda)?
AZNAR. Siempre hay contactos entre grupos terroristas.
RAMOS ¿Entre ETA y Al Qaeda?
AZNAR. Siempre hay contactos entre grupos terroristas.
RAMOS. ¿Pero por qué no quiere ser mas específico?
AZNAR. Porque usted pregunta lo que quiere y yo respondo lo que me parece conveniente.
RAMOS. Señor Presidente, a usted lo intentaron matar y en el último año han muerto en España 36 personas por atentados terroristas de ETA ¿cómo se le gana la guerra a los terroristas?
AZNAR. Con mucha paciencia, con mucha determinación, con un respaldo muy grande de la opinión pública y la cooperación internacional. Pero con un trabajo muy eficaz y muy discreto de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia. Cuando uno está convencido de la superioridad del valor moral de la libertad y de la democracia…no se debe ceder nunca ante el chantaje, ni ante la presión, ni ante la amenaza, ni ante el terror. Siempre con la legalidad en la mano. Y desde luego teniendo muy presente que el terrorismo jamás podrá conseguir sus objetivos. Podrá hacer daño pero jamás podrá conseguir sus objetivos, eso es lo mas importante. Y, sí, tener una convicción muy grande de que, ocurra lo que ocurra, el destino de los terroristas es ser derrotados y ser juzgados.
RAMOS. Ustedes (los españoles), tristemente, tienen más experiencia que Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo. ¿Lo está haciendo bien el presidente Bush?
AZNAR. Sí, sin duda…yo creo que la actitud de Estados Unidos no sólo debe ser respaldada sino alabada.
RAMOS. Usted (ha dicho) que Venezuela es “refugio de activistas etarras”. ¿El presidente Hugo Chavez estó refugiando a terroristas?
AZNAR. Bueno, yo no (recuerdo) haber dicho esa expresion que usted me dice.
RAMOS. Lo tengo como una cita. Pero ¿es Venezuela un refugio de terroristas etarras?
AZNAR. En Venezuela hay etarras. Sí, sí, hay etarras.
RAMOS. ¿Protegidos por el Presidente Hugo Chavez?
AZNAR. No, yo no digo eso. Pero sí que deseo y esperamos la máxima cooperación de las autoridades venezolanas. La cooperación internacional es fundamental en la lucha antiteroristas y no es un problema de unos países, sino de todo el mundo…Cooperar significa conceder extradiciones cuando se pide; expulsar a terroristas encausados en España. Eso significa.
RAMOS. En 1996 estuve en Santiago de Chile cuando usted le dijo a Fidel Castro: “Si tú mueves pieza, yo muevo pieza”. ¿Ya se convenció de que no puede enseñar a Fidel Castro a ser un demócrata?
AZNAR. Yo nunca lo he pretendido. Nunca he tenido esa pretensión pero sí tengo la pretensión de que Cuba sea una democracia como todas las demás, como nuestras democracias, que son libres, apacibles, abiertas. Esa aspiración sí la tengo.
RAMOS. Pero no se puede dar (la democracia) con Fidel Castro en Cuba.
AZNAR. No creo que eso sea posible, sinceramente.
RAMOS. Usted le regaló (en Chile) su mejor corbata a Fidel Castro. ¿No sirvió de nada?
AZNAR. No. No por lo que parece. Pero si le tengo que dar dos y le sirve de algo, le doy dos.
RAMOS. Si Cuba no se democratiza ¿no es contradictorio invitar a Cuba a la reunión en marzo de paises latinoamericanos con la Unión Europea?
AZNAR. No
RAMOS. Pero Cuba no es una democracia.
AZNAR. Ya. Pero hace falta procurar por todos los medios a que lo sea. Y creo sinceramente que las políticas de aislamiento, las politicas de embargo hacia Cuba no son las mejores posibles.
RAMOS. ¿El diálogo podrá enfrentar una dictadura?
AZNAR. El dialogo probablemente sea más positivo en algunos casos que el embargo. Lo que está claro es que el embargo no ha producido buenos frutos. Al contrario. Yo creo que si se pudiesen establecer medidas de levantamiento del embargo, la situacion en Cuba se haría mejor.
RAMOS. Señor Presidente ¿España necesita inmigrantes?
AZNAR. Sí.
RAMOS. Entonces ¿Por qué no abren las puertas a tanto inmigrante latinoamericano que quiere vivir (legalmente) en España?
AZNAR. Perdón, pero las abrimos.
RAMOS. ¿Suficientemente?
AZNAR. Todo país tiene una capacidad para asimilar inmigrantes. En este caso cada vez son más los inmigrantes iberoamericanos que vienen a España y que no tienen ningún problema.
RAMOS. Pero hay muchos con problemas; los ecuatorianos, particularmente.
AZNAR. Pero los problemas nacen no de ser inmigrantes; nacen de la vinculación con redes de ilegales, de trafico ilegal, que es una cosa distinta. En lineas generales la relación que hay con los países iberoamericanos es cada vez mejor. Nosotros no vamos a olvidar que somos un país de inmigrantes. Y un país de inmigrantes que nos diseminamos por toda América.
RAMOS. Según los expertos la Unión Europea necesita un millón y medio de inmigrantes cada año para mantener los actuales niveles de población.
AZNAR. Bueno, no todos los expertos dicen lo mismo. La capacidad de España de acoger a inmigrantes no es por millones; es un cierto número y es precisamente lo que estamos haciendo. Es muy importante los acuerdos con cada pais para que los inmigrantes que vayan (a España), lo hagan en condiciones de legalidad, en condiciones de tener un empleo y vayan con todos sus derechos reconocidos. Porque si no, el que acaba pagando, digamos, el pato, es el propio inmigrante; que es explotado, que es maltratado y que no tiene todos los derechos vigentes.
RAMOS. Estados Unidos se ha convertido en el quinto país hispano del mundo, después de México, Argentina, Colombia y España. ¿Hay una reconquista del español en Estados Unidos?
AZNAR. Lo que hay es una presencia cada día mas intensa. No estoy seguro de que sea el quinto -quizás el cuarto- lo que va es camino de ser el primero.
RAMOS. Que es sorprendente.
AZNAR. Es sorprendente. Pero con la población de 35 millones de hispanohablantes en Estados Unidos y la proyección demográfica de estos, pues será lo normal. Y es una cuestión que para nosotros tiene una especial importancia y una especial atención.
RAMOS. Ahora la pregunta más importante. ¿Pasará de cuartos de final la selección española en el mundial (de futbol)?
AZNAR. Yo creo que sólo hemos pasado una vez de cuartos de final, en Brasil en 1950.
RAMOS. Ya es hora ¿no?
AZNAR. Ya es hora, ya nos toca..
RAMOS. ¿(Y) campeón del mundo?
AZNAR. Siempre que vamos a los mundiales decimos que vamos a ser campeones del mundo y luego no pasamos de los cuartos de final. Yo prefiero decir: a ver si llegamos a los cuartos de final y así, a lo mejor, somos campeones del mundo.
NOTA: LA ENTREVISTA FUE EDITADA POR CUESTIONES DE ESPACIO.