Jorge Ramos ha sido el conductor titular del Noticiero Univision por los últimos 13 años y acaba de publicar su segundo libro “Lo Que Vi” (Editorial Grijalbo).
Su primer libro de entrevistas, “Detrás de la Máscara”, ha sido un éxito editorial y de ventas tanto en Estados Unidos como en América Latina.
En su nueva obra, “Lo Que Vi”, Ramos incluye los reportajes, las crónicas de viajes alrededor del mundo y las anécdotas mas interesantes de sus dos décadas ejerciendo el oficio de periodista. El libro comienza con un reportaje especial –con observaciones y fotografías del autor- sobre los niños de la guerra en Kosovo. Pero a partir de ahí toma rumbos inusitados por cuatro continentes.
La sección de América Latina inicia con sus conversaciones con disidentes políticos y periodistas independientes en Cuba, para luego pasar a la ardua tarea de “buscar casa” en la isla comunista. Incluye entrevistas con dos mujeres torturadas; una por los soldados salvadoreños y otra por los militares chilenos de la dictadura de Pinochet. Asimismo, hay reportajes sobre la búsqueda de identidad de los puertorriqueños, la criminalidad en México y la censura de prensa en Chiapas, los efectos del huracán Mitch en centroamérica y dos conversaciones con el polémico presidente venezolano Hugo Chavez, entre otros. En Estados Unidos podemos seguir, paso a paso, el escándalo sexual del que sobrevivió el presidente Clinton, ir a las Olimpíadas de Atlanta, a un superbowl en Miami y al maratón de Nueva York, asi como a un encuentro con el Dalai Lama.
En las páginas de “Lo Que Vi” dedicadas a Asia nos podemos acercar al gurú de la India, Sai Baba, a los templos religiosos de Bali y a una pequeña isla en Indonesia que conoció la princesa Diana antes de morir. Seguimos de excusrión dentro de la panza de un Buda en Japón, vemos desde dentro las transformaciones en Hong Kong tras el control de China y damos un recorrido de Beijing en bicicleta. En Africa nos vamos con Ramos de safari y nos adentramos en la Sudafrica después del apartheid dónde, a pesar de todos los cambios, todavía hay racismo. En Europa hay visiones muy personales, casi irreverentes, de Roma, Positano, Moscú, Madrid y Barcelona, y brincamos al pasado para darle un vistazo al Berlín de 1989 que cambió la historia.
El prólogo del libro abarca la carrera periodística de Jorge Ramos –incluyendo su intempestuosa sálida de la televisión en Mexico y su experiencia de inmigrante en Estados Unidos- y al final encontramos varias minicrónicas de viajes que sólo se recuerdan por un color, un olor, un rasgadura de la memoria.
Ramos tiene 41 años. Nació en la ciudad de México, estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, tomó un curso de especialización en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) sobre periodismo y televisión, y tiene una maestría en estudios internacionales de la Universidad de Miami. Hace 16 años inició su exilio voluntario en norteamérica y actualmente radica en Miami.
Es ganador de siete premios Emmy –incluyendo los primeros dos otorgados a un medio de comunicación en español, a nivel nacional, en Estados Unidos- escribe semanalmente en mas de 30 diarios y revistas de todo el hemisferio, es colaborador regular de dos estadiones de radio –Radio Acir en Mexico y Radio Caracol en Estados Unidos- y aparece todas las tardes, en 13 países, en uno de los noticieros por televisión de mas prestigio en el mundo de habla hispana.