Artículos

MEXICO ¿PROBLEMA DE PERCEPCION?

Ixtapa, México. Pasé una semana en este centro turístico sin una balacera, sin un robo y sin un intento de secuestro. El lugar es maravilloso y, estoy seguro, mi experiencia es la misma a la de miles de turistas que visitan México. Vienen, se van felices y no les pasa nada.
Pero aunque esta sea la experiencia que tiene la mayoría de los extranjeros en territorio mexicano, no se puede ocultar el hecho de que México es uno de los países más peligrosos del mundo. Esta peligrosidad, desde luego, ni siquiera rozó a la ultra protegida primera dama, Michelle Obama, en su reciente visita a la ciudad de México.
El gobierno de Felipe Calderón ha sugerido en varias ocasiones que el de México es un problema de percepción. Es decir, que México no es un país tan peligroso como aparece en las noticias. Pero el argumento del gobierno es falso.
México sí es un país peligroso y lo que tiene es un problema de realidad, no de percepción. La realidad es que México es un país donde ocurren más narco asesinatos, más secuestros y más delitos que en la mayoría de las naciones del planeta.
No es un problema de percepción. Es la realidad. En lo que va del gobierno de Felipe Calderón han sido asesinadas 22,743 personas, según un documento del gabinete de seguridad que pretendían esconder pero que se filtró a la prensa. ¿Por qué no querían hacer público el documento? Quizás porque en ningún otro país del mundo han muerto tantas personas por el narcotráfico en ese período como en México.
No es un problema de percepción. Es la realidad. El año pasado hubo 2,650 asesinatos en Ciudad Juárez, según el conteo de la agencia Reuters. Esto lo que quiere decir es que en el 2009 hubo más muertos en Ciudad Juárez que soldados norteamericanos fallecidos en las guerras de Irak y Afganistán. Sí, las cifras nos dicen que Ciudad Juárez es más peligrosa que estas dos zonas de guerra.
No es un problema de percepción. Es la realidad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos calcula que en México hay 2,500 secuestros por año o 7 por día. Muchos de esos secuestros no se denuncian. Pero estas cifras sugieren que en México hay más secuestros que en cualquier otro país del mundo, incluyendo Colombia e Irak.
No es un problema de percepción. Es la realidad. La misma Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que del 2006 al 2008 hubo aproximadamente “48 millones de víctimas de delitos en todo el país, promedio de 16 millones por año y 43,835 diarias.”
Esto significa que uno de cada dos mexicanos ha sido víctima de algún delito en los últimos años. Lástima que no hay reportes más recientes. Pero lo más grave de todo es que, según el mismo reporte, el “98.76 por ciento” de los crímenes no son resueltos. México es el país rey de la impunidad. Este no es un problema de percepción. Es la realidad. Y aquí están los datos para probarlo. (El reporte lo encuentran en www.cndh.org.mx)
Por todo lo anterior, no es de extrañar que haya menos turistas visitando México. En el 2009 cayeron en un 15 por ciento los ingresos por el turismo en México, de acuerdo con un informe de CNN.
La nueva Secretaria de Turismo, Gloria Guevara, tiene una misión imposible. Tiene que vender a México en el mundo como un país seguro para los turistas cuando, en realidad, no lo es ni siquiera para los mexicanos.
Cualquier campaña de publicidad va a tener que evitar los hirientes datos de que en México hay más secuestros y más asesinatos por el narcotráfico que en casi cualquier otro destino turístico. Ninguna campaña de publicidad va a decir que los mexicanos tienen miedo en México y que los mexicanos que vivimos en el exterior tenemos miedo de regresar a nuestro país.
No, México no tiene un problema de percepción. La percepción de México como uno de los países más peligrosos del mundo es cierta. Y si quieren cambiar esa percepción, entonces hay que cambiar primero la realidad y hacer de México un país seguro: para vivir y para visitar.

Previous ArticleNext Article
Presentador de Noticiero Univision desde 1986. Escribe una columna semanal para más de 40 periódicos en los Estados Unidos y Latinoamérica y publica comentarios de radio diarios para la red de Radio Univision. Ramos también acoge Al Punto, el programa semanal de asuntos públicos de Univision que ofrece un análisis de las mejores historias de la semana, y es el conductor del programa Real America, que sale semanalmente en todas las plataformas digitales y que registra millones de visitas. Ramos ha ganado más de ocho premios Emmy y es autor de más de diez libros, el más reciente, 17 Minutos; Entrevista con el Dictador.

Deja una respuesta

Top