Marcia Brambila / Entrevista de “El Universal” en México (Abril 2001)
UNIVISION es una cadena de noticias norteamericana para habla hispana. JORGE RAMOS, Mexicano, es el titular del noticiero principal desde hace 15 años. En sus inicios trabajó como investigador y reportero en Televisa y despues se fue a Estados Unidos para seguir estudiando la maestría en relaciones Internacionales y probar suerte en los medios electrónicos. Como conductor del noticiario ha cubierto 3 guerras y entrevistado a personalidades de talla internacional en el ámbito de la política y cultura. Es considerado un entrevistador duro y directo y de los hispanos más influyentes en ese país.
“MAS QUE POR PREMIOS -Y HE TENIDO LA SUERTE DE RECIBIR SIETE ,- LOMAS IMPORTANTE PARA UN PERIODISTA ES QUE TE CREAN,; EL ASUNTO DE LA CREDIBILIDAD FUE DIFICIL PARA MI EN UN PRINCIPIO. FUI CONDUCTOR DEL NOTICIERO UNIVISION A LOS 28 ANOS, SIN MUCHA EXPERIENCIA Y CON CARA DE NIÑO ERA DIFICIL CREAR CONFIANZA EN LA AUDIENCIA. 15 AÑOS DESPUES LO QUE ME SOBRA AHORA SON CANAS,. PERO AFORTUNADAMENTE LA GENTE CREE LO QUE DIGO”.
-En el noticario que encabezas con MARIA ELENA SALINAS se presentan diferentes puntos de vista sobre una misma nota ¿cuál es la idea de esto? ¿hacerlo imparcial?
EN EL NOTICIERO LA GENTE NO QUIERE -NI DEBE- SABER CUAL ES MI PUNTO DE VISTA. UNO DE LOS OBJETIVOS DE CUALQUIER NOTICIERO QUE SE DE A RESPETAR ES PRESENTAR TODOS LOS PUNTOS DE VISTA NECESARIOS PARA QUE LA GENTE ENTIENDA LA NOTICIA. Y NO TOMAR POSTURA. SI HABLO DE CASTRO, INFORMAMOS TAMBIEN DEL PUNTO DE VISTA DE LOS DISIDENTES. SI HABLAMOS DE FOX, INCLUIMOS LAS CRITICAS A SUS PROPUESTAS. SI INFORMAMOS SOBRE BUSH, LA POSICION DE LOS DEMOCRATASTAMBIEN FORMA PARTE DE NUESTRO REPORTE. NO CREO EN LA LA OBJETIVIDAD TOTAL. DESDE EL MOMENTO EN QUE ESCOGEMOS UNA NOTICIA Y NO OTRA YA SOMOS SUBJETIVOS. PERO SI CREO EN LO QUE A MI ME GUSTA LLAMAR ‘JUSTICIA PERIODISTICA’; ES DECIR, DARLE A CADA QUIEN LO QUE LE CORRESPONDE.
-Además se dice que se maneja con un criterio independiente y que no acepta censura ¿se puede hacer esto con libertad en los E.U?
EN LOS 15 AÑOS QUE LLEVO COMO CONDUCTOR DEL NOTICIERO UNIVISION NUNCA ME HAN CENSURADO., NI HE RECIBIDO LA LLAMADA DEL PRESIDENTE O DUEÑODE LA COMPAÑIA “SUGIRIENDO” QUE NOTICIAS INCLUIR Y CUALES NO. ES UNA PRACTICA MUY NORTEAMERICANA PROTEGIDA POR LA PRIMERA ENMIENDA DE LACONSTITUCION. PERO, COMO CUALQUIER PERIODISTA, ESTAMOS SUJETOS A PRESIONES. MIENTRAS QUE EN AMERICA LATINA LAS PRESIONES SUELEN VENIR DEL GOBIERNO Y DE LOS MISMOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION, LOS REPORTEROS NORTEAMERICANOS SUFREN MAS LAS PRESIONES DE LAS COMPANIAS PRIVADAS.; SI LO PEOR DE LOS PERIODISTAS EN AMERICA LATINA ES SER CENSURADO O PRACTICAR LA AUTOCENSURA, PARA EL PERIODISMO ESTADOUNIDENSE ES LA AMENAZA CONSTANTE DE LAS DEMANDAS.
-Una de las cosas que te da categoría de gran entrevistador es el hecho de ser duro y directo al elaborar las preguntas. En ocasiones los entrevistados han sido presidentes o personalidades de rangos importantes en la sociedad ¿no has tenido represalías o amenazas por ello? ¿debes pasarles las preguntascon anticipación?
JAMAS LE HE PASADO POR ADELANTADO LAS PREGUNTAS A NINGUN ENTREVISTADO. ESA SERIA UNA GRAVE FALLA ETICA COMO PERIODISTA. ES, AFORTUNADAMENTE, UNA PRACTICA QUE ESTA DESAPARECIENDO PERO QUE TODAVIA EXISTE. Y SI, MI ESTILO AL ENTREVISTAR ES DURO, DIRECTO. UN AMIGO ASEGURA QUEUTILIZO LA CAMARA DE TELEVISION COMO ARMA. CREO QUE EXAGERA, PERO NUESTRAPRINCIPAL OBLIGACION SOCIAL COMO PERIODISTAS ES EVITAR LOS ABUSOS DE PODERDE LOS GOBERNANTES Y LIDERES. SI HE TENIDO REPRESALIAS POR MIS ENTREVISTAS. ALGUNAS SON MINIMAS; POREJEMPLO, DESPUES DE UNA ENTREVISTA CON ZEDILLO NUNCA MAS PUDE ACERCARME A EL. SIN EMBARGO, FUE EN COLOMBIA DONDE RECIBI DOS AMENAZAS DE MUERTETRAS UNA ENTREVISTA CON EL EXPRESIDENTE ERNESTO SAMPER. (LE PREGUNTE SOBREEL DINERO DEL NARCOTRAFICO QUE ENTRO A SU CAMPAÑA ELECTORAL). DESDE ENTONCES NO HE PODIDO REGRESAR A COLOMBIA.
2a Parte
“En México anteriormente había un culto a la personalidad”
Jorge Ramos-UNIVISION
Marcia Brambila
La entrevista con Jorge Ramos había sido contactada vía e-mail con anticipación, sería telefónica desde Miami. Antes de la hora prevista probé la grabadora y demás aditamentos y por alguna razón que todavía desconozco no funcionaron. Hablé a su oficina y le confesé la verdad, de forma muy natural respondió que no me preocupara que a el en una ocasión frente a un alto mandatario y ya por empezar, le había fallado la cámara, que era bastante normal. Muy de buena gana accedió a mandarme las respuestas que ahora presentamos, por escrito.
Jorge Ramos es un comunicador muy estimado por sus compañeros, que además se precian de ser sus amigos, es un hombre sencillo, amable y muy simpático.
-Jorge ¿Te gusta ser protagonista al momento de entrevistar? ¿o crees que el protagonista siempre debe ser el entrevistado?
EL ENTREVISTADO ES SIEMPRE EL PROTAGONISTA. MI UNICO TRABAJO ES PREGUNTAR, REPREGUNTAR Y ESCUCHAR.
-A los comunicadores Mexicanos de Tv ¿los sientescomprometidos con el servicio social que prestan o tibios?
CON LA LLEGADA DE LA VERDADERA DEMOCRACIA A MEXICO, NO VEO GRANDES DIFERENCIAS ENTRE LOS PERIODISTAS MEXICANOS Y LOS NORTEAMERICANOS. HAY, SI,DIFERENCIAS DE ESTILO. EN ESTADOS UNIDOS HAY UNA LARGA TRADICION DE CRITICAY ATAQUE A LAS FIGURAS CON PODER. EN MEXICO, MIENTRAS EL PRI GOBERNO LA PRESIDENCIA, SE BUSCABA PROTEGER MUCHO AL PRIMER MANDATARIO Y SE CREO UN FRECUENTE CULTO A LA PERSONALIDAD. PERO LOS MODELOS ESTAN CAMBIANDO RAPIDAMENTE. EL PRI PERDIO EL PODER, EN PARTE, PORQUE NO SE ADAPTO A LA NUEVA REALIDAD DE LAS COMUNICACIONES; MAS RAPIDAS, EFECTIVAS, DIRECTAS.
-¿Se han ido abriendo los espacios de libertad de expresión en México o nos falta mucho todavía?
SIEMPRE FALTA ALGO, PERO ES IMPRESIONANTE COMO SE HAN ABIERTO.LA PUNTA DE LANZA FUE LA PRENSA ESCRITAY ALGUNOS PROGRAMAS EN LA RADIO. LA TELEVISION SIGUIO, MAS TARDE. PERO AHORA LO IMPORTANTE ES MANTENER LOS QUE SE HAN GANADO Y SEGUIR CON UNA ACTITUD CRITICA Y COMBATIVA FRENTE A LOS QUE DETENTAN EL PODERPOLITICO, ECONOMICO Y MILITAR EN EL PAIS.-
-En cuanto a planes futuros he leído que te gustaría incursionar en la política, háblame de esto…¿sería en México o en E.U?
SOY MEXICANO Y A PESAR DE LLEVAR 17 AÑOS VIVIENDO EN ESTADOS UNIDOS HE DECIDIDO NO CONVERTIRME EN CIUDADANO ESTADOUNIDENSE. DESPUES DE TANTO TIEMPO COMO TESTIGO, COMO PERIODISTA, MUCHAS VECES ME DAN GANAS DE SALTAR LA LINEAY PARTICIPAR EN LA POLITICA. TENGO GANAS DE HACER COSAS, NO SOLOREPORTARLAS.ASI QUE SI ENTRARA A LA POLITICA SERIA EN MEXICO O EN ALGO RELACIONADO AMEXICO Y SUS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS. DE HECHO, YA HE EMPEZADO EN ESE CAMINO. COMO COLUMNISTA EN CERCA DE 30DIARIOS EN ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA SIEMPRE CRITIQUE EL SISTEMA AUTORITARIO QUE TUVO MEXICO POR 71 AÑOS Y ESO ES, DE ALGUNA MANERA, HACER POLITICA. HABRIA QUE PASAR, MAS TARDE, DE LAS PALABRAS A UN PROYECTO MUY ESPECIFICO.
-Sueños a futuro, proyectos próximos como el libro ..
MI TERCER LIBRO, “LA OTRA CARA DE AMERICA” -SOBRE LA EXPERIENCIA DE LOSINMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS- SERA PUBLICADO EN INGLES A FINALES DE AÑO. YESTOY A PUNTO DE PUBLICAR OTRO LIBRO EN MEXICO -EL CUARTO- QUE SE LLAMA “A LA CAZA DEL LEON” Y QUE INCLUYE ENTREVISTAS CON CARLOS SALINAS DE GORTARI,VICENTE FOX, GEORGE W. BUSH Y HUGO CHAVEZ ENTRE MUCHOS OTROS.